MANERA DE INICIAR
UNA CONVERSACIÓN.
El café se expandió, durante el siglo XVII, de las Antillas a Centro y Sudamérica. La ruta hacia México inició en Jamaica, Haití, Santo Domingo hasta llegar a Cuba. Colonos franceses lo introdujeron a México 40 años después de iniciar el siglo XVII; sin embargo, hasta 1790 se consideró un cultivo comercial.
Una Orden Real del gobierno de España, en ese año, exime del pago de impuestos a quién enviará café y azúcar a la gran metrópoli, ahí mismo se menciona la existencia del cultivo en Xalapa, las costas de Veracruz, Ahualulco y Acayucan Oaxaca en pequeños plantíos. En esos años, Alexander Von Humboldt reportaba un promedio de exportaciones de 360 quintales (16, 329 Kg) anuales de café.

El café recorrió las tierras tropicales del país y poco a poco se adaptó a sus condiciones climáticas; para conocer el manejo del cultivo algunos rancheros viajaban a Cuba u otros países que tuvieran plantaciones en producción, pero sus fines aún eran de adaptación del cultivo y de consumo local más que comercial.
De Veracruz emigró hacia el sur del país; Oaxaca, Puebla, Tabasco, Yucatán. A Michoacán lo llevo el General Michelena desde Moka en uno de sus viajes a los "Santos Lugares" y de ahí lo sembraron en Jalisco y Colima.
Se empezó a cultivar en Chiapas hacia 1840, el italiano Manchinelli lo trasladó de Guatemala a su hacienda "La Chácara".
Poco años más tarde los alemanes emigraron de Guatemala hacia el Soconusco en busca de terrenos propicios para el cultivo, teniendo como como principal diferenciador el uso de la tecnología.

La política de deslinde y colonización de tierras, permitió que los extranjeros invirtieran en productos tropicales que les aportaban elevadas tasas de ganancia y al mismo tiempo impulsaban el desarrollo capitalista en las colonias.

Les otorgaron apoyos fiscales, y lograron atraer a campesinos europeos progresistas; autorizaron contratos a las compañías trasnacionales; se construyeron vías de comunicación que facilitaban la salida de las mercancías a los principales puertos comerciales del mundo: San Francisco, el Havre, Hamburgo y Bremen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario